INTRODUCCIÓN


El estudio de la criminología ha dado lugar a una diversidad de teorías que buscan explicar las causas y dinámicas de la conducta delictiva, proporcionando herramientas clave para su análisis y prevención. Estas teorías abarcan aspectos biológicos, psicológicos, sociales y estructurales, ofreciendo una visión multidimensional del fenómeno criminal.

 Entre los enfoques más relevantes se encuentra la teoría de la elección racional, que sostiene que los delincuentes toman decisiones basadas en un análisis de costo-beneficio. Asimismo, la teoría del aprendizaje social, desarrollada por Albert Bandura, enfatiza que el comportamiento delictivo se adquiere a través de la interacción con el entorno, mediante la observación e imitación de modelos sociales. Por otro lado, la teoría de la anomia, propuesta por Émile Durkheim, vincula la criminalidad con la falta de oportunidades y las desigualdades sociales que generan tensión en los individuos.

Desde una perspectiva integradora, los enfoques biológicos examinan la influencia de la genética en la conducta criminal, los enfoques psicológicos estudian el impacto de la personalidad y los trastornos mentales, y los enfoques sociológicos destacan el papel de la estructura social en el desarrollo del crimen. En este sentido, la teoría del control social plantea que los vínculos con la sociedad actúan como un factor clave en la prevención del delito, mientras que su debilitamiento puede propiciar conductas delictivas.

La evolución de la criminología y sus distintas corrientes teóricas no sólo permite comprender mejor el origen y desarrollo del crimen, sino que también contribuye a la formulación de políticas públicas, estrategias de prevención y mejoras en el sistema de justicia. A medida que la investigación en este campo avanza, se integran nuevos hallazgos científicos y sociales para ofrecer respuestas más eficaces a los desafíos de la seguridad y la justicia.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar